Documentación a presentar para la solicitud de ayuda

a) Proyecto o Memoria: que incluyan una descripción de la inversión o actividad, descripción de su contribución al desarrollo de la zona, presupuesto de los gastos a efectuar e impacto ambiental previsto.

b) Proyecto visado: cuando el proyecto implique la realización de obra civil, y así lo requiera el Ayuntamiento para el otorgamiento de la correspondiente licencia, deberá presentarse un proyecto realizado por técnico competente, visado por el Colegio profesional que corresponda. Cuando la obra civil no afecte a la cimentación o estructura (adecuación interior, embellecimiento, restauración de fachadas o cubiertas, etc.) se estará a lo que, en estos casos, exija el Ayuntamiento para el otorgamiento de licencias.

c) Facturas pro forma: cuando la inversión suponga la adquisición de bienes de equipo o prestación de servicios por empresas de consultoría o asistencia técnica por un importe superior a 12.000 euros, se presentarán como mínimo tres facturas pro forma.

d) Formación: cuando la actividad sea formación, la memoria explicativa deberá contener: los objetivos, el contenido, la duración y fechas, los medios que se emplearán para su realización, un calendario de la actividad, descripción del personal encargado de su realización y el presupuesto detallado según los distintos conceptos de gasto.

e) Documentación del beneficiario: si el solicitante es una persona física, aportará la fotocopia del NIF, y en el caso de que sea una persona jurídica, la fotocopia del CIF junto con documentación justificativa de la personalidad jurídica, documento en que conste el acuerdo de iniciar la acción para la que se solicita la ayuda y documento en que se delegue el poder de representación al representante de la persona jurídica junto con copia de su NIF.

f) Otras ayudas: declaración de las ayudas obtenidas y/o solicitadas de otros Organismos u Administraciones Nacionales, Autonómica o Locales.

g) Obligaciones fiscales: la comprobación del cumplimiento de las obligaciones fiscales y con la Seguridad Social se realizará por consulta telemática por el Servicio de Programas Rurales.

h) Acreditación de la propiedad o capacidad legal de uso y disfrute de los bienes del proyecto con una duración mínima de 5 años.

i) Permisos, inscripciones y registros, y/o cualesquiera otros requisitos que sean exigibles por la Comunidad Autónoma y/o Municipio, para el tipo de mejora o actividad de que se trate. El proyecto y los permisos, inscripciones y otros requisitos legales, serán exigibles en el momento de la suscripción del contrato de ayuda, salvo que el Grupo de Acción Local autorice expresamente y de forma individualizada, que constará como Condición Particular en el Contrato de Ayuda, su presentación posterior que, en todo caso, habrá de efectuarse con anterioridad a la fecha límite de ejecución del proyecto fijada en el contrato de ayuda. Todo contrato que no cuente con alguno de los documentos exigibles se considerará nulo de pleno derecho, salvo en los supuestos autorizados señalados anteriormente, en cuyo caso el contrato explicitará su eficacia demorada a la presentación de los referidos documentos en el plazo establecido, transcurrido el cual sin haberlos presentado el contrato devendrá ineficaz.

j) Microempresas: declaración del cumplimiento de ser microempresa

k) Ayuda de minimis: declaración de haber/no haber recibido ayuda de minimis

l) Compromisos:

  • De generación o mantenimiento de empleo para inversiones.
  • De respetar el destino de la inversión, durante, al menos, 5 años posteriores a la certificación de finalización de inversiones.
  • De poner a disposición del Grupo de Acción Local, de la Comunidad Autónoma, de la Comisión de la UE o de los Órganos de Control establecidos, la documentación necesaria para que éstos puedan recabar información precisa y verificar la inversión o gasto, hasta los cinco años siguientes al pago de la ayuda.

m) Otros documentos: cualesquiera otros documentos que el Grupo de Acción Local estime necesarios para poder adoptar motivadamente la correspondiente resolución.

n) Descripción del proyecto y objetivos previstos: la solicitud de ayuda debe contener en el apartado Descripción del proyecto y objetivos previstos, una clara y precisa descripción de la actuación y de los objetivos. En caso de cursos de formación se detallarán los datos generales de la actividad como los días de impartición, horario, lugar, profesorado, materias a impartir y cualquier otra información necesaria. No se podrá ejecutar ninguna actividad formativa anterior a la fecha del informe de elegibilidad.

latest Running | Mens Flynit Trainers